Noticias

DIPLOMA DE SALUD COMUNITARIA

25/06/2025

DIPLOMA DE SALUD COMUNITARIA

Plazas: 40 
Fecha inicio: 3/9/2025
Fecha fin: 17/06/2026
Horas: 210 h: 156h de docencia (presencial/telepresencial), 14h de trabajo grupal y 40h de dedicación, trabajo individual, revisión y análisis de información y búsquedas bibliográficas.

Inscripción:

Inicio: 25/06/2025 (09.00 h)

Fin: 02/07/2025

Enlace

REQUISITOS DE ACCESO
Profesionales del ámbito sanitario, interesados en el tema, que trabajen la Conselleria de Sanitat en las categorías A1 y A2, en el ámbito de la atención primaria o salud pública.
Tendrán preferencia las personas implicadas directamente en la Estrategia de Salud Comunitaria de la Comunidad Valenciana (coordinadores, formadores, referentes de Xarxa Salud, miembros de GAC o RAC).
 

CRITERIOS DE BAREMACIÓN
Las personas implicadas directamente en la Estrategia de Salud Comunitaria de la Comunidad Valenciana deberán remitir por correo electrónico a consulta_eves@gva.es una declaración responsable de pertenencia, durante el plazo establecido de inscripción. Descargar el documento aquí: DECLARACION RESPONSABLE DE PERTENECER A LA ESTRATEGIA DE SALUD COMUNITARIA CV.pdf
La baremación se realizará de oficio por la EVES, según la situación laboral:

  1. Para los trabajadores inscritos en bolsa de trabajo de la Conselleria de Sanidad, se tendrá en cuenta la puntuación de la bolsa de trabajo vigente en el momento de la fecha de comienzo de la inscripción (Edición vigente actual 2023) de acuerdo con los apartados de servicios prestados, nota de oposición y conocimientos de valenciano.

En caso de estar apuntada en varias categorías de la bolsa de trabajo de las categorías convocadas, se seleccionará la más favorable para el alumnado.

  1. Para los trabajadores con plaza en propiedad, la baremación se realizará teniendo en cuenta los mismos apartados que se puntúan en la bolsa de trabajo (servicios prestados, nota de oposición y conocimientos de valenciano). Se tendrá en cuenta los méritos obtenidos a la fecha de la puntuación en bolsa de trabajo vigente en el momento del comienzo de la inscripción (Edición vigente actual 2023). 

La nota de oposición se puntuará con la máxima puntuación que se puede obtener en ese apartado (50 puntos).

Los servicios prestados fuera del ámbito de la Conselleria de Sanidad y los conocimientos del valenciano deberán aportarse con la documentación acreditativa correspondiente y enviar al correo indicado anteriormente: consulta_eves@gva.es durante el plazo establecido de inscripción.
Si estos documentos no se aportan, ambos apartados no se baremarán. 
En caso de que la EVES no disponga de información para la baremación de algún apartado, podrá requerir al aspirante el envío de dicha documentación acreditativa.
 

OBJETIVO PRINCIPAL
Proporcionar a los estudiantes competencias que los capaciten para llevar a la práctica los tres niveles de orientación comunitaria (individual, grupal y comunitario) desde los servicios de atención primaria, salud pública, entorno local y otros entornos comunitarios.
 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer el marco conceptual de la promoción de la salud y como se integra en él la salud comunitaria desde contextos diversos: el enfoque de determinantes sociales de la salud, equidad, intersectorialidad, participación, el modelo salutogénico y de activos para la salud.
  • Capacitar para poder realizar un abordaje biopsicosocial a nivel individual, teniendo en cuenta los DSS y la recomendación de activos comunitarios.
  • Adquirir habilidades para la capacitación de grupos comunitarios en aquellos temas relacionados con la salud y autocuidados
  • Conocer las estructuras participativas intersectoriales como espacios de transformación del entorno físico y social mediante la acción comunitaria.
  • Capacitar para desarrollar el ciclo de la acción comunitaria en el entorno local: análisis participativo de situación, mapeo de activos, priorización, co-diseño de acciones y evaluación participativa.
  • Adquirir habilidades para la aplicación de diferentes metodologías participativas en el contexto de la salud comunitaria.
  • Capacitar en el diseño y la aplicación de metodologías de evaluación en salud comunitaria.
  • Conocer y adquirir el manejo de diferentes metodologías para la investigación en promoción de la salud y salud comunitaria.
  • Desarrollar y aplicar en un trabajo grupal los conocimientos adquiridos a lo largo del diploma.

CONTENIDOS (ver programa)

  • Módulo 1. Principios, fundamentos y activos para la Salud Comunitaria 
  • Módulo 2: Orientación comunitaria en la atención individual 
  • Módulo 3: Educación para la capacitación de grupos comunitarios 
  • Módulo 4: Acción comunitaria  
  • Módulo 5. Metodologías participativas 
  • Módulo 6: Evaluación
  • Módulo 7: Investigación en (promoción de la salud y) salud comunitaria 

PROFESORADO:    
Joan Paredes Carbonell, Ana Ocaña Ortiz, Ana Egea Ronda, Rosana Peiró Pérez, Montserrat Niclós Esteve, Viola Cassetti, Mariano Hernán García, María Del Rosario López Fernaández. Contaremos, además, con la colaboración docente de otras personas expertas de referencia en salud comunitaria a nivel autonómico y estatal, que aportarán su experiencia en distintas sesiones del diploma.

METODOLOGÍA DOCENTE: 
Duración del diploma: 210 horas. El contenido teórico es de 170h, distribuidas en 156h de docencia (presencial/telepresencial) y 14h de trabajo grupal.  Las restantes 40 horas son de dedicación al trabajo individual, revisión y análisis de información y búsquedas bibliográficas.
 

EVALUACIÓN:

  • Asistir al 80% de las sesiones (presenciales y telepresenciales)
  • Superar el examen final: 25 preguntas, superación con un 60% de aciertos, las preguntas erróneas descuentan 0.20, 1 intento, con límite de tiempo de 25 minutos. Se dejará abierto durante 24 horas. Habrá una recuperación con las mismas características.
  • Superar un Proyecto: se realizará en grupo. La calificación será de: superado/no superado.
     

Compartir

Galería de imágenes

DIPLOMA DE SALUD COMUNITARIA